Queridos socios: En relación con la lectura actual, After Dark de H. Murakami, os envío una pequeña referencia del autor y una crítica de la obra, que he encontrado en Internet Os recuerdo que la próxima sesión será el día 11 de diciembre, a las 18.00 h., en el Centro Cívico Norte.
Saludos,
José Ant. Ruiz
EL AUTOR:
HARUKI MURAKAMI
Haruki
Murakami (Kyoto, 1949) es uno de los escritores japoneses más influyentes en la
actualidad, tanto en su país como fuera de él. Su generación de escritores fue
influenciada por la literatura contemporánea norteamericana. Él mismo ha
traducido a Tobias Wolff, Francis Scott Fitzgerald, John Irving o Raymond
Carver, a los que considera indudables maestros.
Murakami estudió literatura y griego
en la Universidad
de Waseda. Su primer negocio fue un club de jazz llamado "Peter Cat",
una muestra de su gran amor por la música, uno de los grandes y necesarios
referentes a lo largo de toda su obra.
Tokio
Blues fue la primera de sus obras que despuntó, y su fama le convirtió en
una verdadera estrella en Japón. Tras pasar una larga temporada en Estados
Unidos en el que escribió sus siguientes obras, Al sur de la frontera, al
oeste del sol y Crónica del pájaro que da cuerda al mundo, Murakami
decidió volver a Japón tras el famoso terremoto de Kobe y el atentado
terrorista con gas sarin al metro de Tokyo. Sputnik mi amor y Kafka
en la orilla, le valieron el definitivo espaldarazo internacional y un
seguimiento fiel de una verdadera legión de lectores.
Sus
dos últimos éxitos, After Dark y Sauce ciego, mujer dormida, han
sido verdaderos fenómenos editoriales, con unas elevadas ventas en más de
cuarenta países
LA OBRA : “AFTER DARK”

Eri y Mari, Takahashi y Kaoru, la prostituta china y su maltratador, Tokio by night y esas horas entre la medianoche y el alba en que todo se torna dolorosamente nítido o angustiosamente desdibujado... Murakami da una nueva vuelta de tuerca a su ya bien conocido universo: desde una distancia variable, como una cámara versátil, su mirada recorre escenarios habitados por personajes solitarios, reproduce encuentros accidentales que más parecen desencuentros, y capta una amenazadora pero difusa sensación de peligro que todo lo impregna, como la omnipresente música de fondo.
Las
historias, que podría parecer que se desarrollan de forma independiente, se
entrecruzan de forma maravillosa por hechos aparentemente azarosos: un teléfono
móvil abandonado en un supermercado, un semáforo en rojo que obliga a detenerse
uno junto a otro (y sin que se den cuenta) a dos personajes antagónicos…
Murakami desgrana las casualidades con una naturalidad sorprendente, usándolas
como eje común para vertebrar la historia de todos los personajes, que solo
tienen en común el marco en que se desenvuelven.

Toda
la historia se desarrolla en una sola noche, con un boceto de un reloj
analógico al comienzo de cada capítulo (o cada escena, según la ocasión)
indicando la hora en que transcurre lo narrado. Murakami desarrolla a unos
personajes bastante complejos, de los que sabemos casi todo por lo que ellos
mismos cuentan, o por las deducciones del propio narrador (que va dando su
opinión sobre lo que ve); y se centra en construir un mundo nocturno muy
diferente a como sería de día. De hecho, en el último capítulo, que se
desarrolla al amanecer, tanto el ambiente como los personajes son radicalmente
distintos. Un final, por cierto, bastante interesante, sobre todo porque en
ningún momento se sabe dónde te va a llevar la novela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario